¿Por qué es importante hablar con los niños de sus emociones? 😊😡😭😱😨

En los primeros años de vida, los niños están descubriendo el mundo que los rodea. Aprenden a caminar, a comunicarse, a socializar… pero también atraviesan un viaje profundo: aprender a conocer y manejar sus emociones.

Stephanie Estrada

9/22/20253 min read

¿Por qué es importante hablar con los niños de sus emociones? 😊😡😭😱😨

En los primeros años de vida, los niños están descubriendo el mundo que los rodea. Aprenden a caminar, a comunicarse, a socializar… pero también atraviesan un viaje profundo: aprender a conocer y manejar sus emociones. Como padres, acompañarlos en este proceso es clave para su desarrollo integral, pues no se trata solo de educarlos en lo académico, sino también en lo emocional.

Hablar con los niños de sus emociones desde edades tempranas —entre 1 y 5 años— no es un lujo, es una necesidad. Hoy en día sabemos que la educación emocional impacta directamente en su autoestima, en la forma en que se relacionan con los demás y en la manera en que enfrentan los retos de la vida.

A continuación, te compartimos por qué es tan importante abrir este espacio en casa y en el preescolar.

1. Les da un lenguaje emocional

Los niños pequeños muchas veces sienten tristeza, enojo, alegría o miedo, pero no saben cómo expresarlo. Cuando los padres o educadores ponen palabras a lo que viven, los ayudan a comprenderse:

• “Veo que estás enojado porque no salió como querías.”

• “Entiendo que tienes miedo, pero estoy aquí para cuidarte.”

• “¡Qué feliz estás jugando con tus amigos!”

Este lenguaje emocional permite que los pequeños empiecen a reconocer y nombrar sus sentimientos. Decir “estoy triste” o “me siento feliz” es el primer paso para identificar y comunicar lo que ocurre dentro de ellos, en lugar de manifestarlo solo con berrinches o llanto.

2. Favorece la autorregulación emocional

Un niño que conoce sus emociones aprende, poco a poco, a regularlas. Por ejemplo:

• Si sabe que está enojado, puede buscar un espacio para calmarse.

• Si se siente nervioso, puede recurrir a su respiración o pedir ayuda.

• Si está feliz, aprende a compartirlo sin lastimar a otros.

Este proceso no sucede de un día para otro, pero cuando los adultos validamos sus sentimientos y les enseñamos estrategias sencillas, sembramos la semilla de la inteligencia emocional. A la larga, tendrán más recursos para enfrentar situaciones difíciles con calma y confianza.

3. Fortalece su autoestima

Todos necesitamos sentirnos escuchados y comprendidos, y los niños no son la excepción. Cuando los padres y maestros muestran interés por lo que sienten, los pequeños entienden que sus emociones son importantes y valiosas.

Esto refuerza su autoestima y les da seguridad para relacionarse con otros. Además, les enseña a respetar también los sentimientos de los demás, algo que será fundamental en su vida social y escolar.

4. Prepara para la convivencia escolar

En el preescolar, los niños conviven con otros pequeños que también están aprendiendo a manejar sus emociones. Si ya tienen un vocabulario emocional y saben expresarse con frases como “estoy enojado porque no quiero compartir” o “me siento triste porque extraño a mamá”, podrán resolver mejor los conflictos y conectar de manera positiva con sus compañeros.

Este tipo de aprendizajes son tan valiosos como los números o las letras, porque forman la base de una convivencia sana y respetuosa.

5. La escuela como apoyo en la educación emocional

En Colegio Creciendo, ubicado en Las Américas, Mérida, sabemos que la educación va más allá de lo académico. Por eso, en nuestro maternal y preescolar fomentamos el desarrollo emocional de los niños a través de actividades lúdicas, cuentos, dinámicas y mucho diálogo, para que cada niño aprenda a conocerse y a convivir felizmente con los demás.

Creemos firmemente que educar en las emociones es educar para la vida.

Conclusión

Hablar de emociones con los niños no es solo enseñarles palabras, es regalarles herramientas para ser más felices, seguros y empáticos. Como padres, podemos comenzar hoy mismo dedicando unos minutos al día a preguntarles cómo se sienten, escuchar sus respuestas y validar lo que expresan.

Y si además los acompañamos con una educación temprana de calidad, su desarrollo será mucho más completo.

👉 En Colegio Creciendo tenemos inscripciones abiertas para maternal y preescolar.

📱 Si quieres más información o agendar una visita guiada, envíanos un WhatsApp al 999 647 3361 y con gusto te atenderemos.

Porque la mejor decisión que puedes tomar hoy es darle a tu hijo un espacio donde aprenda a crecer no solo en conocimientos, sino también en emociones. 💛