La importancia de las sinapsis entre los 0 y los 5 Años

Descripción dDesde el nacimiento hasta los 5 años, el cerebro de un niño crea millones de conexiones neuronales por segundo. Estas conexiones se llaman sinapsis, y son las responsables de que tu hijo pueda aprender, sentir, hablar, moverse y relacionarse con el mundo. Pero ¿sabías que la cantidad y calidad de estas sinapsis depende directamente del entorno y las experiencias que tenga en sus primeros años? Aquí te explicamos por qué las sinapsis son clave para el desarrollo infantil y cómo puedes potenciarlas desde casa y desde la escuela.

Stephanie Estrada

7/18/20252 min read

Desde el nacimiento hasta los 5 años, el cerebro de un niño crea millones de conexiones neuronales por segundo.
Estas conexiones se llaman sinapsis, y son las responsables de que tu hijo pueda aprender, sentir, hablar, moverse y relacionarse con el mundo.

Pero ¿sabías que la cantidad y calidad de estas sinapsis depende directamente del entorno y las experiencias que tenga en sus primeros años?
Aquí te explicamos por qué las sinapsis son clave para el desarrollo infantil y cómo puedes potenciarlas desde casa y desde la escuela.

🧠 ¿Qué son las sinapsis y por qué son tan importantes?

La sinapsis es la conexión entre dos neuronas.
Es como un “puente” por donde viaja la información en el cerebro.

Durante los primeros años de vida, el cerebro de tu hijo está en un proceso llamado “explosión sináptica”, lo que significa que se crean muchas más conexiones de las que tendrá en la vida adulta.

Esto ocurre principalmente:

  • Al jugar

  • Al hablar con mamá y papá

  • Al escuchar música

  • Al moverse libremente

  • Al recibir cariño y seguridad

Estas experiencias activan las neuronas y fortalecen las conexiones. Lo que no se usa, se pierde. Por eso, el entorno del niño es tan importante.

📊 ¿Cuándo ocurre el mayor desarrollo sináptico?

  • 0 a 3 años: Etapa de máximo crecimiento cerebral.

  • A los 5 años: El cerebro ha desarrollado hasta el 90% de su estructura final.

  • Después de los 6 años: El cerebro elimina las sinapsis que no se usan, en un proceso llamado poda neuronal.

Esto significa que lo que se construye en los primeros años puede marcar la diferencia toda la vida.

👩‍🏫 ¿Qué estimula la creación de sinapsis?

Las sinapsis se fortalecen con experiencias como:

  • Juegos sensoriales 🎨

  • Cantar canciones y rimas 🎶

  • Lectura diaria 📖

  • Movimiento libre y coordinado 🚶‍♂️

  • Interacción con otros niños 👧👦

  • Acompañamiento emocional 💖

Por eso, un entorno cálido, seguro y estimulante como el que ofrece un buen maternal o preescolar, puede hacer una gran diferencia.

🎓 ¿Qué pasa si no se estimula el cerebro a tiempo?

Si el niño no recibe los estímulos adecuados en sus primeros años, su cerebro:

  • Crea menos sinapsis

  • Pierde conexiones útiles

  • Se vuelve más difícil aprender en etapas posteriores

  • Puede tener dificultades emocionales y de lenguaje

La falta de estímulos no solo retrasa el aprendizaje, también puede afectar la autoestima y la adaptación social.

🏫 ¿Cómo ayuda Colegio Creciendo al desarrollo cerebral infantil?

En Colegio Creciendo, nuestro modelo educativo está diseñado para:

✅ Estimular cada área del desarrollo desde el juego y el afecto
✅ Fomentar el pensamiento lógico, emocional y creativo
✅ Promover rutinas seguras y amorosas que fortalecen el cerebro del niño

Contamos con maestras capacitadas en estimulación temprana y espacios adaptados para que cada sinapsis cuente.

🧩 Conclusión

Las sinapsis son la base de todo lo que tu hijo será capaz de hacer en su vida.
Y los primeros 5 años son la mejor oportunidad para potenciar su inteligencia, emociones y capacidades.

Darle a tu hijo un entorno que cuide su desarrollo cerebral es el mejor regalo que puedes darle.

📲 Si quieres saber cómo podemos ayudarte, contáctanos por WhatsApp al 999 647 3361 y agenda una visita guiada sin compromiso. ¡Estamos listos para acompañarte!