Cómo Manejar los Berrinches en Niños Pequeños

Los berrinches son una parte normal del desarrollo infantil, especialmente entre los 1 y 5 años. Pueden ser frustrantes para los padres, pero entender por qué ocurren y cómo manejarlos de manera efectiva puede hacer una gran diferencia en la relación con tu hijo. En este artículo, te explicaremos qué causa los berrinches, cómo prevenirlos y qué hacer cuando ocurren.

3/12/20253 min read

Cómo Manejar los Berrinches en Niños Pequeños

Los berrinches son una parte normal del desarrollo infantil, especialmente entre los 1 y 5 años. Pueden ser frustrantes para los padres, pero entender por qué ocurren y cómo manejarlos de manera efectiva puede hacer una gran diferencia en la relación con tu hijo.

En este artículo, te explicaremos qué causa los berrinches, cómo prevenirlos y qué hacer cuando ocurren.

¿Por qué los niños hacen berrinches?

Los berrinches son una forma de comunicación. A esta edad, los niños aún están aprendiendo a expresar sus emociones y necesidades con palabras. Algunas razones comunes incluyen:

😴 Cansancio o hambre – Un niño agotado o con hambre es más propenso a explotar.
🚫 Frustración – Quieren hacer algo por sí mismos pero aún no pueden.
😞 Falta de lenguaje – No pueden expresar lo que sienten y eso los frustra.
🛑 Límites y reglas – No siempre entienden por qué no pueden hacer lo que quieren.

Aunque los berrinches son normales, hay formas de reducir su frecuencia y manejarlos mejor cuando ocurren.

Cómo prevenir los berrinches

Si bien no siempre se pueden evitar, hay estrategias para reducir la cantidad e intensidad de los berrinches:

1. Establece una rutina clara

Los niños se sienten más seguros cuando saben qué esperar.

📅 Mantén horarios regulares para comer, dormir y jugar.
⏳ Anticípales cambios importantes en su día a día.

Ejemplo: "En cinco minutos vamos a guardar los juguetes para cenar."

2. Ayúdalo a expresar sus emociones

🗣️ Enséñale palabras para describir cómo se siente: "Estoy enojado", "Estoy triste", "No me gusta esto".
👀 Usa imágenes o gestos para que pueda comunicarse mejor.

Cuanto más pueda expresar con palabras, menos berrinches tendrá.

3. Dale opciones en lugar de órdenes

❌ "Ponte los zapatos ahora mismo."
✅ "¿Quieres ponerte los zapatos rojos o los azules?"

Darles pequeñas decisiones les ayuda a sentir más control y reduce su frustración.

4. Evita el cansancio y el hambre

😴 Un niño bien descansado y alimentado tiene menos probabilidades de hacer berrinches.
🍎 Lleva snacks saludables cuando salgan para evitar bajones de energía.

5. Mantén la calma y sé su ejemplo

Si los niños ven que los adultos manejan el enojo con calma, aprenderán a hacer lo mismo.

🙅‍♂️ Evita gritar o reaccionar con enojo.
🧘 Respira profundo y responde con paciencia.

Los niños imitan nuestras reacciones.

Cómo actuar durante un berrinche

Si tu hijo ya está en medio de un berrinche, aquí tienes algunas estrategias para manejarlo sin perder la paciencia:

1. Mantén la calma

✔️ Respira profundo antes de responder.
✔️ Evita regañar o discutir mientras está enojado.

Si tú te alteras, el berrinche se intensificará.

2. No cedas, pero sí valida sus emociones

📢 En lugar de decir "¡Deja de llorar!", prueba con:

"Veo que estás enojado porque querías más galletas, pero ya comimos suficientes."

Esto ayuda a que tu hijo se sienta comprendido sin que tengas que ceder.

3. Usa el método del tiempo fuera positivo

⏳ Si el berrinche es muy intenso, dale un tiempo para calmarse en un espacio tranquilo.

🔄 No lo tomes como un castigo, sino como un momento para recuperar el control.

Ejemplo: "Ve a tu rincón de la calma y cuando estés listo, hablamos."

4. Usa el contacto físico si es necesario

A veces, un abrazo firme pero tranquilo ayuda a que el niño se calme más rápido.

🤗 "Estoy aquí para ti. Cuando estés listo, podemos hablar."

Esto refuerza la seguridad y el vínculo con tu hijo.

5. Redirige su atención

Si el berrinche ocurre porque quiere algo que no puede tener, distráelo con otra actividad.

👀 "Mira ese pajarito afuera, ¿de qué color es?"

A veces, cambiar el foco de atención es suficiente para calmar la situación.

Qué hacer después de un berrinche

Una vez que el niño se haya calmado:

✅ Explícale lo que pasó con palabras sencillas.
✅ Refuérzale que las emociones son normales, pero que hay mejores formas de expresarlas.
✅ Felicítalo si logró calmarse por sí mismo.

Ejemplo: "Te pusiste muy enojado, pero lograste calmarte. ¡Eso es genial!"

El papel de la escuela en el manejo de emociones

En una buena escuela, los niños aprenden herramientas para manejar sus emociones, seguir reglas y comunicarse mejor.

✔️ Actividades que enseñan paciencia y autocontrol.
✔️ Espacios diseñados para su bienestar emocional.
✔️ Profesores capacitados en inteligencia emocional.

Si buscas una escuela que ayude a tu hijo en su desarrollo emocional, escríbenos por WhatsApp al 999 647 3361 y te asesoramos.

¿INTERESANTE?

inscribete a nuestra escuela para padres

TE ENVIAREMOS UN WHATSAPP CUANDO SUBAMOS OTRO ARTICULO